![]() |
Libro en el que se basó la película, escrito por Audrey Niffenegger |
Una película de la que vale la pena hablar es “The Time Traveler’s Wife” (Te amaré por siempre, en Latinoamérica), apta para los amantes de las paradojas del viaje en el tiempo, y para quienes se conmueven con el género romántico. La combinación de estos dos géneros viene de los memorables tiempos de Isaac Asimov, el genio novelista de ciencia ficción, futurismo, viajes en el tiempo, robótica y metrópolis del futuro (entre tantas especialidades que tenía).
En
“Te amaré por siempre”, le apuestan a una historia llena de paradojas
narrativas, temporales, románticas y hasta médicas. Sin embargo, aquí la
cuestión es qué tanto funciona esta historia cuando la miramos más allá de sus
pretensiones básicas.
Nos ponen frente al dilema amoroso de si realmente seríamos capaces de
amar a alguien que constantemente nos
abandona debido a una patología que provoca repentinos viajes
espacio-temporales. Pero sin embargo se queda corta a la hora de la verdad. Los
constantes saltos espacio-temporales, hacen que la película pierda fuerza; el
personaje principal sobre el que se supone cae todo el peso, es escasamente
descrito. Por otro lado, se nota que trataron de dejar muy equilibrada la
balanza entre ambos géneros, pues no fueron muy a fondo ni con la trama
romántica, ni con la de la ciencia ficción.
A
medida que transcurre la película, parece que toda la información que se recibe
sólo está ahí para hacer que la historia parezca coherente, aún cuando esto
implica cambiar las normas de juego. Esto hace que cualquier espectador
exigente se sienta defraudado y engañado mientras observa como el cosmos de la
historia se transforma sin previo aviso. Y a la larga provoca que se encuentren
escasos momentos emocionantes y conmovedores. Pero lo peor de todo esto, es que
ese genera una sensación falsa de suspenso que a medida que la historia
progresa empieza a cansar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario